Flores salvajes!

Flores salvajes!
PINCHA LA FOTO Y ENTRA

Seguidores

el mundo necesita rosas

el mundo necesita rosas

GRACIAS POR COMPARTIR - THANKS FOR SHARING.

ME ENCANTAN VUESTRAS VISITAS MIS MEJORES DESEOS PARA TODOS QUE LA VIDA LES TRAIGA A TODOS PAZ Y LIBERTAD, QUE ACABEN PRONTOS LAS GUERRAS Y QUE SE ACABE EL HAMBRE EN EL MUNDO, GRACIAS A TODOS POR COMPARTI!!!

domingo, 28 de noviembre de 2010

VERANO 2010 MALLORCA FOTOS 10 COLORADO.








Oh mi Palma de Mallorca
Donde las flores se abren
Y miran al cielo despierta
Hasta que llega la tarde

Con cielos de primaveras
Mallorca es como una flor
Que habre sus petalos al viento
Mirando al sol que es su amor

GRACIAS A TODOS POR COMPARTIR

MIS MEJORES DESEOS A TODOS

THANKS FOR SHARING

MY BEST WISHES FOR ALL

miércoles, 5 de mayo de 2010

FOTOS DE MALLORCA - 10 COLORADO ART.











Son fotos de ayer y hoy, ayer en Mallorca lluvio como no lo hacia en mucho tiempo.

La fotografía de foto es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible, mientras que en la actualidad se emplean, casi siempre, sensores CCD y CMOS y memorias digitales; es la nueva fotografía digital.

El término fotografía, procede del griego φως phos ("luz"), y γραφίς grafis ("diseñar", "escribir") que, en conjunto, significa "diseñar/escribir con la luz". Es difícil establecer la paternidad de la palabra, y más aún determinar con exactitud quién haya sido el inventor de la técnica misma, ya que ésta contó con una larga fase preparatoria. Pero podemos decir que gran parte de su desarrollo se debe a Joseph-Nicéphore Niépce, y que el descubrimiento fue hecho público por Louis-Jacques-Mandé Daguerre, conocido también como Louis Daguerre, tras perfeccionar la técnica.

jueves, 3 de diciembre de 2009

UN INVIERNO EN MALLORCA. GEORGE SAND.

















Cuando llegó a Mallorca se encontró con una isla paradisiaca y hermosa, pero con unos habitantes de costumbres ancestrales que nada tenian que ver con Paris, lugar del que procedía ella.Este libro ahonda en la critica hacia los mallorquines de aquella epoca ,cerrados a todo lo que viniera de fuera, puritanos, aferrados a antiguas costumbres.En Valldemossa la mayoria son campesinos que no entienden de las costumbres de esa extraña mujer que vive sin estar casada con su amante y los dos hijos de un anterior matrimonio.Viste de hombre y fuma, imposible para los payeses entender esa forma de actuar en una mujer.Y en su estancia en la ciudad, aunque conoce gentes de un nivel economico mas alto,ve en ellos los mismos prejuicios hacia ella.

viernes, 4 de septiembre de 2009

PLAYA SIN NOMBRE MAL CUIDADA.







Entre las principales quejas de los ecologistas está la reforma de la Ley de Costas que el Ministerio de Medio Ambiente ha introducido a través de la Ley de Navegación Marítima. "Lo más grave es el giro en la política de costas, al permitir la compraventa de viviendas en el dominio público", ha resumido Alejandro Sánchez, director de SEO-Birdlife, quien ha reprochado que esa reforma no pasó por el Consejo Asesor de Medio Ambiente. Éste ha calificado el nuevo Ministerio como "experimento fallido". Además, las organizaciones ecologistas denuncian que el Ministerio que dirige Elena Espinosa haya paralizado el trámite de expropiación del hotel del Algarrobico, en el parque natural del Cabo de Gata (Almería) y declarado ilegal.

RAFAEL MENDEZ. EL PAIS.

Las costas de Mallorca aparte las playas principales las otras estan mal cuidadas, esta es una playa sin nombre, la entrada a la playa es la segunda foto, un estrecho pasillo con una puerta enrrejada, es hora que se haga justicia, el pueblo se tiene que bañar apiñado cuando hay playas descuidadas justo al lado, que no se pueden usar porque son casi privadas!!!!!

Gracias a todos por compartir!!!!!

sábado, 18 de julio de 2009

QUISIERA SER HOJA!!! POEMA 10 COLORADO,


Quisiera ser hoja verde

Hoja de la primavera

Crecida en algún almendro

Ó en ulgun olivo o hiedra



Que me acaricien los vientos

En noches de luna llena

Cuando la marea crece

Y el mar sube a la ladera



Quisiera ser hoja fresca

De temprana hierba buena

Para alimentar las almas

Las hay que mueren de pena



Hoja caduca o perenne

Da igual si soy hoja tierna

Hoja de árboles gigantes

Esos que hasta el cielo llegan



Que mas da, quiero ser hoja

De la que el viento se lleva

Y volare por los aires

Hasta que me vuelva seca



¡Y después de mi existencia

Cuando ya sea hoja muerta

Con mi esencia daré vida

A otra vida, vida nueva!



Original de 10 colorado.

sábado, 27 de junio de 2009

FLORES PARA MICHAEL J. JACKSON. GRACIAS POR TU MUSICA









Jackson fue catalogado como un genio musical y artístico, y esto lo demostró desde sus inicios, época en la que fue reconocido como un niño con un nivel artístico realmente extraordinario. Pero también fue un personaje polémico, con defensores y detractores, al que rodean toda una serie de leyendas, muchas veces alimentadas por él mismo.

DEDICO ESTAS FLORES A MICHAEL, EL FUE
MUSICO Y ARTISTA TOTAL,ESTARAS
SIEMPRE CON NOSOTROS,
ATRAVEZ DE TU ARTE!!!
¡¡¡GRACIAS!!!!
OOO

domingo, 21 de junio de 2009

EL LIMONERO MITOLOGICO.




Breve historia

El origen de los primeros limoneros silvestres se sitúa en la India y el archipiélago Indo-Malayo. Parece que el cultivo de este árbol se difundió por Europa Central en el s. II d C., con las expediciones de Alejandro Magno. Más tarde –s. IX y X- los musulmanes lo introdujeron en las penínsulas ibérica e itálica. Con el descubrimiento de América pasó al Nuevo Mundo, que actualmente es el continente líder en su cultivo.

Curiosidad: El limonero en la mitología clásica

El Jardín de las Hespérides,
410-400 aC.

La mitología griega nos habla de la existencia de un “Árbol de las manzanas de oro”, que era la joya del mitológico Jardín de las Hespérides. Este árbol -que era custodiado por Ladón, un dragón-serpiente-, se representaba como un naranjo o un limonero.

Euristeo, rey de Micenas, encargó 12 trabajos a Hércules, entre los que había el robo de las manzanas de oro, es decir los limones. El semidiós consiguió los frutos, después de vencer y encadenar a Ladón.


La mitología sitúa el Jardín de las Hespérides en occidente, allí donde los caballos portadores del disco solar descansan cuando llega la noche. Su ubicación podría ser el Atlas o la legendaria y perdida Atlántida. Los guardianes del Jardín son el titán Atlante, que sostiene la cúpula celeste, y sus tres hijas -las tres Hespérides-, ninfas de Occidente: Hesperetusta, Egle y Eritia.


¡¡¡DESEANDO FELIZ VERANO A TODOS Y TODAS!!!

¡¡¡¡GRACIAS POR LAS VISITAS!!!

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

OOOOOOOOOOOO

OOOO

domingo, 5 de abril de 2009

CALA FIGUERA MALLORCA.






Cala Figuera Mallorca es otro paraiso cercano,

puedes pasear entre flores, arboles frutale

pinos y casa que son de edeficaciones antiguas,

es un bello lugar donde se respira aire puro

y mucha tranquilidad.